CHAT
13 MARZO DE 2012
2º
CHAT NARRATIVA DIGITAL
13.03.2012
17:55:14 Jesús Serrano
Higueras: ha entrado en la sala.
13.03.2012
17:56:08 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: ha entrado en la sala.
13.03.2012
17:56:40 Jesús Serrano
Higueras: Hola Mar■a
13.03.2012
17:57:42 Julia Maria Benito
Adobes: ha entrado en la sala.
13.03.2012
17:58:00 Iballa Ramirez
Sanchez: ha entrado en la sala.
13.03.2012
17:58:05 Virginia Garcia
Leal: ha entrado en la sala.
13.03.2012
17:58:06 Julia Maria Benito Adobes: holaaaa!
13.03.2012
17:58:13 Iballa Ramirez
Sanchez: holaa, muy buenas tardess
13.03.2012
17:58:16 Virginia Garcia
Leal: hola de nuevo
13.03.2012
17:58:25 Jesús Serrano
Higueras: hola
13.03.2012
18:01:08 Javier Moyano
Navalon: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:01:24 Javier Moyano
Navalon: buenas
13.03.2012
18:02:37 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: Hola, buenas tardes
13.03.2012
18:03:01 Ángel Barbas
Coslado: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:03:14 Roberto Matias Aparici
Marino: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:03:17 Ángel Barbas
Coslado: Hola, cómo estáis?
13.03.2012
18:03:27 Roberto Matias Aparici
Marino: Hola, buenas tardes
13.03.2012
18:03:42 Roberto Matias Aparici
Marino: Q tal el fin de semana?
13.03.2012 18:03:43 Jesús Serrano Higueras: Hola, buenas tardes
13.03.2012
18:03:46 Julia Maria Benito
Adobes: Hola, buenas tardes
13.03.2012
18:04:32 Jesús Serrano
Higueras: Leyendo mucho...
13.03.2012
18:04:51 Ángel Barbas
Coslado: Ana está teniendo problemas
de acceso, pero si os parece damos paso a Roberto y empezamos con la sesión
13.03.2012
18:04:53 Julia Maria Benito
Adobes: Sii, leyendo,
organizando...
13.03.2012
18:04:54 Iballa Ramirez
Sanchez: cargado de nuevos
conceptos...
13.03.2012 18:05:00 Julia Maria Benito Adobes: ok
13.03.2012
18:05:06 Ángel Barbas
Coslado: Roberto va a estar con
nosotros sólo unos minutos
13.03.2012
18:05:13 Ángel Barbas
Coslado: y después continuaremos
Ana y yo
13.03.2012
18:05:31 Roberto Matias Aparici
Marino: Gracias Angel. Hoy vamos a
emepezar con las caracteriscas de las rarrativas no lineales
13.03.2012
18:05:33 Jesús Serrano
Higueras: Bien
13.03.2012
18:06:03 Roberto Matias Aparici
Marino: ¿Qué os sugiere
"narrativa no lineal"?
13.03.2012
18:06:20 Jesús Serrano
Higueras: no secuencial.
13.03.2012
18:06:28 Julia Maria Benito
Adobes: que es interactiva, que no
tiene una estructura fija
13.03.2012
18:06:28 Virginia Garcia
Leal: no covencional?
13.03.2012
18:06:34 Javier Moyano
Navalon: da lugar a lo
multisecuencial
13.03.2012
18:06:37 Iballa Ramirez
Sanchez: una narracion sin orden
prefijado
13.03.2012
18:06:42 Jesús Serrano
Higueras: ruptura temporal y
espacial.
13.03.2012
18:06:46 Javier Moyano
Navalon: promueve la lectura
multilineal
13.03.2012
18:07:07 Julia Maria Benito
Adobes: donde el lector es coautor
13.03.2012
18:07:08 Roberto Matias Aparici
Marino: en la literatura y en el
cine encontramos antecedentes de narrativa no linea
13.03.2012
18:07:34 Roberto Matias Aparici
Marino: la estructura de los
relatos lineales
13.03.2012
18:07:38 Jesús Serrano
Higueras: rayuela de Cortázar
13.03.2012
18:07:42 Roberto Matias Aparici
Marino: tiene tres grandes
momentos
13.03.2012
18:07:46 Maria Isabel Diaz
Guervos: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:07:54 Javier Moyano
Navalon: viene a ser una narrativa
interactiva comunicativamente hablando
13.03.2012
18:08:02 Roberto Matias Aparici
Marino: Muy bien Jesús luego habarás
sobre Rayuela
13.03.2012
18:08:13 Roberto Matias Aparici
Marino: Si Javier
13.03.2012
18:08:24 Roberto Matias Aparici
Marino: Pero el peso de los
relatos lineales
13.03.2012
18:08:31 Roberto Matias Aparici
Marino: ha marcado una forma de
contar
13.03.2012
18:08:43 Roberto Matias Aparici
Marino: con construir nuestro
imaginario
13.03.2012
18:08:49 Roberto Matias Aparici
Marino: y de interpretar el mundo
13.03.2012
18:08:54 Roberto Matias Aparici
Marino: de una sola manera
13.03.2012 18:09:05 Roberto Matias Aparici Marino: las consecuencias de los relatos
lineales
13.03.2012
18:09:41 Roberto Matias Aparici
Marino: influyeron e influyen e
nuestra forma de analziar el mundo
13.03.2012
18:09:47 Roberto Matias Aparici
Marino: es
13.03.2012
18:10:31 Roberto Matias Aparici
Marino: y nos ha influido a la
hora de realizar represnetaciones
13.03.2012
18:10:51 Roberto Matias Aparici
Marino: los relatos construyen
nuestra forma de pensar
13.03.2012
18:11:03 Roberto Matias Aparici Marino: y los relatos lineales
13.03.2012
18:11:24 Roberto Matias Aparici
Marino: son, de alguna manera,
cartesianos
13.03.2012
18:11:45 Roberto Matias Aparici
Marino: Todos los relatos lineales
tienen una estructura similar
13.03.2012
18:12:04 Roberto Matias Aparici
Marino: inicio o presentacion
13.03.2012
18:12:08 Roberto Matias Aparici
Marino: desarrollo
13.03.2012
18:12:12 Roberto Matias Aparici
Marino: desenlace
13.03.2012
18:12:26 Roberto Matias Aparici
Marino: esta estructua está presente
no solo en la ficción
13.03.2012
18:12:37 Roberto Matias Aparici
Marino: sino tambien en los
relatos pedagógicos
13.03.2012
18:12:47 Roberto Matias Aparici
Marino: comunicativos
13.03.2012
18:13:00 Roberto Matias Aparici
Marino: un telediario
13.03.2012
18:13:05 Roberto Matias Aparici
Marino: in pàrtido de futbol
13.03.2012
18:13:17 Roberto Matias Aparici
Marino: un partido de futbol ,
perdon
13.03.2012
18:13:17 Ana Sánchez Zarco: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:13:29 Roberto Matias Aparici
Marino: o un culebrón
13.03.2012
18:13:39 Roberto Matias Aparici
Marino: un libro de texto
convencional
13.03.2012
18:13:55 Roberto Matias Aparici
Marino: o un ensayo responden a
estas logicas narrativas
13.03.2012
18:14:05 Ángel Barbas
Coslado: es fundamental comprender
el concepto "relato" como lo plantea Roberto
13.03.2012
18:14:19 Ángel Barbas
Coslado: un relato no es algo
exclusivo de la literatura
13.03.2012
18:14:23 Roberto Matias Aparici
Marino: Los relatos influyen nuestra
forma de pensar
13.03.2012
18:14:35 Roberto Matias Aparici
Marino: esta clae virtaul es tbn
un relato
13.03.2012
18:14:36 Virginia Garcia
Leal: NARRATIVA Y PODER
13.03.2012
18:15:00 Roberto Matias Aparici
Marino: y los interactuantes de este
relato virtual somos tod@s nosotr@s
13.03.2012
18:15:05 Roberto Matias Aparici
Marino: Si Virginia
13.03.2012
18:15:16 Ángel Barbas
Coslado: muchas gracias Roberto
13.03.2012
18:15:26 Roberto Matias Aparici
Marino: la narrativa es una forma
invisible de construir y perpetuar el poder
13.03.2012
18:16:04 Roberto Matias Aparici
Marino: Frente a la narrativa
convencional surgen otras formas de "construir " el mundo
13.03.2012
18:16:24 Roberto Matias Aparici
Marino: con relatos que respondan
a otra estructura
13.03.2012
18:16:42 Roberto Matias Aparici
Marino: Jesús creo que aludia a
Rayuela
13.03.2012
18:17:20 Jesús Serrano
Higueras: Sí, en él el lector
puede seguir una secuencia o decidir el camino a seguir
13.03.2012
18:17:26 Roberto Matias Aparici
Marino: ¿Qué nos propone Cortazar
en su novela?
13.03.2012
18:17:48 Jesús Serrano
Higueras: Nos ofrece la
posibilidad de saltarse esa secuencia
13.03.2012 18:17:58 Roberto Matias Aparici Marino: ¿Que diimensión creativa e ideologica
tiene esa posibilidad?
13.03.2012
18:18:26 Jesús Serrano
Higueras: romper con la rutina,
con lo establecido
13.03.2012
18:18:30 Roberto Matias Aparici
Marino: Hya por un lado una
dimensión lúdica
13.03.2012
18:18:41 Roberto Matias Aparici
Marino: si q mas Jesús
13.03.2012
18:18:48 Javier Moyano
Navalon: el lector construye su
fin ideal
13.03.2012
18:18:52 Jesús Serrano
Higueras: idear nuevos caminos
para expresarse
13.03.2012
18:19:08 Jesús Serrano
Higueras: incluir nuevos
elementos, recortes de periódicos..
13.03.2012
18:19:19 Roberto Matias Aparici
Marino: y desde el puntod e vista
de l@s lectores/as?
13.03.2012
18:19:21 Jesús Serrano
Higueras: textos de otros
autores... hacer una especie de collage
13.03.2012
18:19:38 Virginia Garcia
Leal: interactividad?
13.03.2012
18:19:41 Jesús Serrano
Higueras: Que sean participes del
proceso lector
13.03.2012
18:19:50 Maria Isabel Diaz
Guervos: permite se coautor?
13.03.2012
18:19:50 Jesús Serrano
Higueras: que tomen decisiones
13.03.2012
18:20:07 Roberto Matias Aparici
Marino: mas que interactividad son
los primeros esbozos de otro tipo de relaciones
13.03.2012
18:20:28 Javier Moyano
Navalon: el lector coautor es
consecuente a sus actos
13.03.2012
18:20:38 Julia Maria Benito
Adobes: creatividad
13.03.2012
18:20:38 Ángel Barbas
Coslado: Este planteamiento
inicial es fundamental para comprender aspectos básicos de esta asignatura.
Muchas gracias Roberto por esta introducción.
13.03.2012
18:20:40 Jesús Serrano
Higueras: esbozos de la relación
feed-feed de la que hablas en el artículo de la revista Comunicar
13.03.2012
18:20:58 Roberto Matias Aparici
Marino: Si Jesus
13.03.2012
18:21:25 Ángel Barbas
Coslado: ¿qué ideas os sugiere
este primer planteamiento que ha hecho Roberto?
13.03.2012
18:22:06 Javier Moyano
Navalon: yo personalmente como
docente he de dejar fluir la creatividad por las venas de mis alumnos
13.03.2012
18:22:15 Julia Maria Benito
Adobes: que el sistema lineal por
el que nos regimos en la mayoría de las cosas, ámbitos... mata nuestra
creatividad
13.03.2012
18:22:22 Javier Moyano
Navalon: sin coacciones ni
curriculums cerrados e inflexibles
13.03.2012
18:22:32 Virginia Garcia
Leal: que en la sociedad actual es
necesario este feed- feed
13.03.2012
18:22:37 Jesús Serrano
Higueras: Que el relato es un
hecho multidimensional y vivo. Cada situación vivencial puede constituirse en
relato
13.03.2012
18:23:15 Iballa Ramirez
Sanchez: es necesario aprender a
ser libres en cuanto a la creacion y eleccion de nuestras narraciones,
lecturas...
13.03.2012
18:23:16 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: El sistema lineal opta
por historias "cerradas"
13.03.2012
18:23:26 Javier Moyano
Navalon: hemos de enseñar a
aprender a pensar, aprender a aprender...
13.03.2012
18:23:34 Jesús Serrano
Higueras: y cada relato tiene algo
especial y único, cada persona tiene algo que contar.
13.03.2012
18:23:37 Maria Isabel Diaz
Guervos: pero a pesar de los
puntos de inflexión la experiencia lectora no es finalmente unidireccional?
13.03.2012
18:23:57 Ángel Barbas
Coslado: pensar las implicaciones
que para el pensamiento y la creatividad tiene este tipo de relatos a través de
los que hemos sido educados
13.03.2012
18:24:01 Julia Maria Benito
Adobes: si estoy con Javier:
enseñar a aprender a aprender, aprender a ser y a hacer
13.03.2012
18:24:08 Jesús Serrano
Higueras: Tanto el docente como el
alumno, tanto el político como los ciudadanos, tanto los medios de comunicación
como la audiencia
13.03.2012
18:24:28 Jesús Serrano
Higueras: Un pensamiento único
13.03.2012
18:24:31 Ángel Barbas
Coslado: el sistema educativo en
cualquiera de sus "medios" (currículos, libros de texto, materiales,
clases presenciales) ha establecido un tipo de "relato pedagógico"
13.03.2012
18:24:40 Jesús Serrano
Higueras: Creatividad cero, nos lo
dan todo hecho
13.03.2012
18:24:43 Ángel Barbas
Coslado: que se ha ido legitimando
con el paso del tiempo
13.03.2012
18:24:47 Virginia Garcia
Leal: eso es
13.03.2012
18:24:55 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: No fomentar la
creatividad, motivación de las personas como "ente individual".
13.03.2012
18:24:55 Ángel Barbas
Coslado: eso es Jesús
13.03.2012
18:25:00 Virginia Garcia
Leal: desmotivacion
13.03.2012
18:25:20 Jesús Serrano
Higueras: Es cierto Virgina
13.03.2012
18:25:33 Julia Maria Benito
Adobes: regular, mecánico,
automático, desmotivación, repetitivo
13.03.2012 18:25:44 Ángel Barbas Coslado: Relatos lineales-pedagogía
lineal-pensamiento lineal
13.03.2012
18:25:54 Javier Moyano
Navalon: como bien comenta Jacques
Delors: aprender a ser, aprender a pensar, aprender a coexistir y a ser
personas
13.03.2012 18:25:54 Iballa Ramirez Sanchez: es como si estuvieramos insertos en una
estructura fija, sin la que nada tne sentido si no usas sus 3 grandes momentos
13.03.2012
18:26:06 Javier Moyano
Navalon: han de ser las bases
fundamentales de la educacion hoy dia
13.03.2012
18:26:10 Iballa Ramirez
Sanchez: guionizados
13.03.2012
18:26:13 Jesús Serrano
Higueras: Para amansar a las
fieras, para que no hablemos y obedezcamos
13.03.2012
18:26:18 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: Los lectores serían
lectores pasivos, receptivos.
13.03.2012
18:26:34 Javier Moyano
Navalon: Desafortunadamente, hablo
desde el punto de vista de profesor...
13.03.2012
18:26:41 Ángel Barbas
Coslado: relatos como Rayuela, o
los cuentos de Jorge Luis Borges, nos muestran que existen otras otras maneras
de "contar el mundo", de acercarse (o inventar) la realidad
13.03.2012
18:26:57 Javier Moyano
Navalon: aun hay profesores que no
admiten otras respuestas q no aparezcan eln los libros de respuestas
13.03.2012 18:27:38 Jesús Serrano Higueras: Ángel, también lo hacen las vanguardias
artísticas.
13.03.2012
18:28:05 Roberto Matias Aparici
Marino: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:28:47 Roberto Matias Aparici
Marino: Hay una forma hegémonica
de construir relatos
13.03.2012
18:28:48 Ana Sánchez Zarco: claro Jesús, las vanguardías en todas
sus expresiones
13.03.2012
18:28:50 Julia Maria Benito
Adobes: Ángel, esto está en la
línea de los libros para adolescentes: "Elige tu propia aventura",
¿verdad?, que conforme ibas leyendo ibas eligiendo que hacer con los personajes
y tenías que saltar de una página a otra del libro
13.03.2012
18:29:14 Roberto Matias Aparici
Marino: Si Julia
13.03.2012
18:29:43 Jesús Serrano
Higueras: En mi blog, tengo una
referencia a esos libros de los que habla Julia.
13.03.2012
18:30:14 Roberto Matias Aparici
Marino: Los relatos no lineales
tambien ofrecen oras formas de enteder el mundo
13.03.2012
18:30:18 Julia Maria Benito
Adobes: qué recuerdos! :)
13.03.2012
18:30:21 Maria Isabel Diaz
Guervos: Recuerdo la Historia
Interminable, sería tambien precursora del relato digital?
13.03.2012
18:30:22 Roberto Matias Aparici
Marino: entender
13.03.2012
18:30:31 Roberto Matias Aparici
Marino: no Maria
13.03.2012
18:30:39 Maria Isabel Diaz
Guervos: ?
13.03.2012
18:30:56 Roberto Matias Aparici
Marino: Habeis visto "Amores
perros"
13.03.2012
18:31:02 Maria Isabel Diaz
Guervos: Si
13.03.2012
18:31:06 Iballa Ramirez
Sanchez: siii
13.03.2012
18:31:12 Jesús Serrano Higueras: no
13.03.2012
18:31:15 Virginia Garcia
Leal: no
13.03.2012
18:31:18 Roberto Matias Aparici
Marino: la historia intemrinable
responde a una logica lineal
13.03.2012
18:32:04 Roberto Matias Aparici
Marino: Crash?
13.03.2012
18:32:08 Julia Maria Benito
Adobes: si
13.03.2012
18:32:10 Roberto Matias Aparici
Marino: la habéis visto?
13.03.2012
18:32:15 Julia Maria Benito
Adobes: se entrecruzan las
historias
13.03.2012
18:32:19 Iballa Ramirez
Sanchez: crash no
13.03.2012
18:32:25 Julia Maria Benito
Adobes: o Babel
13.03.2012
18:32:35 Roberto Matias Aparici
Marino: si, son muchas historias
13.03.2012
18:32:37 Virginia Garcia
Leal: si
13.03.2012
18:32:44 Roberto Matias Aparici
Marino: q ocurren a l mismo tiempo
13.03.2012
18:32:53 Roberto Matias Aparici
Marino: como nosotr @s a qui
13.03.2012
18:32:58 Roberto Matias Aparici
Marino: somos much@s
13.03.2012
18:33:05 Maria Isabel Diaz
Guervos: Si Crash son historias
independientes que terminan entrelazandose
13.03.2012
18:33:09 Roberto Matias Aparici
Marino: y cada un@ puede tejer una
historia
13.03.2012
18:33:19 Roberto Matias Aparici
Marino: q se entrecruza en esta
aula virtual
13.03.2012
18:33:30 Roberto Matias Aparici
Marino: somos personajes
interactuantes
13.03.2012
18:33:34 Roberto Matias Aparici
Marino: en este relato
13.03.2012
18:33:42 Roberto Matias Aparici
Marino: q tenemos cada un@
13.03.2012
18:33:48 Roberto Matias Aparici
Marino: una historia
13.03.2012
18:33:59 Roberto Matias Aparici
Marino: y que hay elementos que se
pueden cruzar
13.03.2012
18:34:22 Ángel Barbas
Coslado: la vida no es lineal
13.03.2012
18:34:24 Ana Sánchez Zarco: y cada un@ tiene un punto de vista
13.03.2012
18:34:25 Maria Isabel Diaz Guervos: o no se cruzan nunca
13.03.2012
18:34:25 Roberto Matias Aparici
Marino: Estas cuestiones las vais
a seguir desarrollando con Angel y Ana
13.03.2012
18:34:31 Ángel Barbas
Coslado: y a nosotros siempre nos
han condado relatos lineales
13.03.2012
18:34:38 Roberto Matias Aparici
Marino: Eso mismo Maria
13.03.2012
18:34:40 Ángel Barbas
Coslado: Gracias Roberto
13.03.2012
18:34:50 Maria Isabel Diaz
Guervos: Entiendo
13.03.2012
18:34:53 Roberto Matias Aparici
Marino: como "Las Palmeras
Salvajes " de Faulkner
13.03.2012
18:34:56 Ana Sánchez Zarco: gracias Roberto
13.03.2012
18:35:04 Roberto Matias Aparici
Marino: q no se cruzan nunca los
dos relatos
13.03.2012
18:35:08 Roberto Matias Aparici
Marino: hjast al próxima
13.03.2012 18:35:11 Ángel Barbas Coslado: la realidad no es lineal
13.03.2012
18:35:18 Ángel Barbas
Coslado: y a nosotros nos han
educado desde la linealidad
13.03.2012
18:35:25 Ana Sánchez Zarco: hasta pronto Roberto
13.03.2012
18:35:33 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: En cuanto a lo de las
vanguardias artísticas, la música de la estética contemporánea (por ejemplo)
ofrece un campo "abierto", donde los discursos musicales no lineales
se desarrollan mediante la pluralidad de lenguajes (variedad estética).
13.03.2012
18:35:41 Ángel Barbas
Coslado: ¿Qué hacemos para romper
con ese tipo de dinámicas homogeneizantes?
13.03.2012
18:35:50 Ana Sánchez Zarco: nos han educado con conocimiento
estancos
13.03.2012 18:36:13 Jesús Serrano Higueras: Aunque ya Einstein nos decía que todo
es relativo...
13.03.2012
18:36:58 Ángel Barbas
Coslado: pensar que Dziga Vertov
ya trató de plasmar ese no-linealidad con su cine en los años 20
13.03.2012
18:37:39 Ángel Barbas Coslado: igual que Borges, Cortázar o Pavic con
el diccionario jázaro
13.03.2012
18:38:08 Ángel Barbas
Coslado: o cineastas como
Inárritu, o paul haggis
13.03.2012
18:38:31 Ana Sánchez Zarco: o Robert Altman
13.03.2012
18:38:37 Ángel Barbas
Coslado: pero nosotros tenemos un
lenguaje aún por construir
13.03.2012
18:38:51 Ana Sánchez Zarco: o en poesía Stéphane Mallarm←
13.03.2012
18:38:51 Javier Moyano
Navalon: Sí Ana, el problema es
cuando los docentes seguimos literalmente la base del libro de texto...
13.03.2012
18:38:55 Ángel Barbas
Coslado: con posibilidades que aún
desconocemos
13.03.2012
18:38:58 Ángel Barbas
Coslado: como es Internet
13.03.2012
18:39:08 Javier Moyano
Navalon: eso es lo q realmente
ciñe la creatividad de los alumnos
13.03.2012
18:39:20 Ángel Barbas
Coslado: el cine tardó décadas en
construir su propio lenguaje
13.03.2012
18:39:25 Ángel Barbas
Coslado: igual que lo hizo la TV
13.03.2012
18:39:33 Ángel Barbas
Coslado: ahora estamos en la era
primitiva de Internet
13.03.2012
18:39:40 Ángel Barbas
Coslado: y tenemos un lenguaje por
construir
13.03.2012
18:39:45 Ángel Barbas
Coslado: para elaborar otro tipo
de narrativas
13.03.2012
18:39:52 Ángel Barbas
Coslado: que expresen la
complejidad del mundo
13.03.2012
18:40:00 Ana Sánchez Zarco: el libro, como la tecnología digital no
es el fin, es uno de los medios Javier
13.03.2012
18:40:15 Ana Sánchez Zarco: la metodología puede hacer volar la
creatividad o bloquearla
13.03.2012
18:41:01 Ángel Barbas Coslado: en este sentido, Vertov, Borges o
Cortázar se adelantaron a la nrrativa del ciberespacio
13.03.2012
18:41:24 Ana Sánchez Zarco: crearon nuevas formas narrativas
13.03.2012
18:41:27 Ángel Barbas
Coslado: hay autores que dicen que
Borges ya fue un visionario del lenguaje de internet
13.03.2012
18:42:18 Javier Moyano
Navalon: cierto Ana
13.03.2012
18:42:20 Ángel Barbas
Coslado: en este sentido, hay que
pensaer que es posible que queramos elaborar una narrativa digital, pero que no
tengamos medios para llevarlo a la práctica
13.03.2012
18:42:30 Ángel Barbas
Coslado: hay textos en el
ciberspacio que siguen reproduciendo la linealidad
13.03.2012
18:42:44 Ángel Barbas
Coslado: y textos como los cuentos
de borges que tratan de romper los cánonoes narrativos
13.03.2012
18:43:01 Ana Sánchez Zarco: hay mucho contenido de Gutenberg
"digitalizado" en el ciberespacio
13.03.2012
18:43:37 Ángel Barbas
Coslado: por eso, cuando hablamos
de "relato digital" no es simplemente un código binario, o un texto
colgado en internet
13.03.2012
18:44:07 Ángel Barbas
Coslado: el relato digital implica
también una forma de tratar de romper la linealidad, de tratar de construir
otro tipo de miradas, incluyentes, y que recojan la complejidad del mundo
13.03.2012
18:44:34 Ángel Barbas
Coslado: ¿Comentarios, ideas,
opiniones, dudas?
13.03.2012
18:44:40 Maria Isabel Diaz
Guervos: es decir que lo
importante no son los resultados sino el proceso, esto es lo que nos hace
crecer, experimentar
13.03.2012 18:44:51 Virginia Garcia Leal: me ha encantado este chat pero me tengo
que ir
13.03.2012
18:44:56 Virginia Garcia
Leal: gracias a tod@s
13.03.2012
18:44:58 Javier Moyano
Navalon: exacto matia
13.03.2012
18:45:01 Javier Moyano
Navalon: maria
13.03.2012
18:45:37 Javier Moyano
Navalon: justamente lo contrario
que proponemos con las evaluaciones sumativas...
13.03.2012
18:46:03 Iballa Ramirez
Sanchez: es una manera de conocer
los puntos de vista de los dem£s
13.03.2012
18:46:11 Iballa Ramirez Sanchez: ando historias, cada cual desde su
punto de vista
13.03.2012
18:46:24 Jesús Serrano
Higueras: Entonces cualquier
relato que rompa la linealidad en formato digital, ¿se consideraría relato
digital?
13.03.2012
18:46:26 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: Genera autonom■a
13.03.2012
18:46:44 Maria Isabel Diaz
Guervos: Per respecto a la
narrativa digital, el autor no está en cierto modo diseñando caminos para el
lector...
13.03.2012
18:46:49 Ángel Barbas
Coslado: pensar en las
implicaciones que los "relatos hegemónicos" tienen para nuestra forma
de interpretar el mundo
13.03.2012
18:46:54 Ana Sánchez Zarco: no olvidemos los códigos digitales, los
diferentes lenguajes que convergen, Jesús
13.03.2012
18:46:56 Jesús Serrano
Higueras: O debe cumplir más
características.
13.03.2012
18:46:58 Julia Maria Benito
Adobes: intersante pregunta Jesús
13.03.2012
18:47:04 Julia Maria Benito
Adobes: yo tb me la planteo
13.03.2012
18:47:31 Ángel Barbas
Coslado: Jesús, aprenderemos a
analizar relatos digitales
13.03.2012
18:47:41 Ángel Barbas
Coslado: esta clase es un relato
digital
13.03.2012
18:47:51 Jesús Serrano
Higueras: Entonces saltos y
distintos lenguajes en el mismo relato, para que sea relato digital. ¿No es as■?
13.03.2012
18:48:05 Ángel Barbas
Coslado: que trata de recoger la
mirada de todos vostros (con las limitaciones técnicas que tenemos)
13.03.2012
18:48:06 Julia Maria Benito
Adobes: porque cada uno
participamos e interactuamos tal como deseamos bajo un código?
13.03.2012 18:48:15 Jesús Serrano Higueras: Claro que no Ángel, aunque haya
distintos personajes, la lectura es secuencial.
13.03.2012
18:48:37 Jesús Serrano
Higueras: además se medida en el
tiempo
13.03.2012
18:48:43 Ángel Barbas
Coslado: pero pensar en los medios
de difusión masivos, como tratan de construir una narrativa hegemónica,
monolítica, de los acontecimientos
13.03.2012
18:48:46 Maria Isabel Diaz
Guervos: Pero entonces una buena
conversacion tambien es un relato (no digital)
13.03.2012
18:48:48 Ángel Barbas
Coslado: no existe la complejidad
13.03.2012
18:48:57 Ángel Barbas
Coslado: en los realtos
hegemónicos
13.03.2012
18:49:18 Ángel Barbas
Coslado: ¿Habéis visto el video de
Chimamanda Adichie?
13.03.2012
18:49:28 Jesús Serrano
Higueras: no
13.03.2012
18:49:33 Ángel Barbas
Coslado: sí, María, una
conversación también es un relato
13.03.2012
18:49:39 Julia Maria Benito
Adobes: no
13.03.2012
18:50:00 Maria Isabel Diaz
Guervos: Si sobre la unica
historia me encanto
13.03.2012
18:50:01 Iballa Ramirez
Sanchez: no
13.03.2012
18:50:07 Ana Sánchez Zarco: Os sugerimos ver este vídeo sobre el
peligro de una sola historia
13.03.2012
18:50:11 Ana Sánchez Zarco: http://www.ted.com/talks/lang/es/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story.html
13.03.2012
18:50:17 Javier Moyano
Navalon: y entonces, cuando en
Tele 5 en los programas de marujeo los espectadores tienen la posibilidad de
consteztar o escribir sms desde casa??
13.03.2012 18:50:19 Maria Isabel Diaz Guervos: Ella es muy divertida y lo explica muy
bien
13.03.2012
18:50:27 Ángel Barbas
Coslado: es interesante que veais
este vídeo, y que penséis en la forma en la que nos influyen los relatos, las
formas de contar las cosas
13.03.2012
18:50:38 Ana Sánchez Zarco: dura un poco, tiene subtítulos, podéis
verlo despu←s
13.03.2012
18:50:55 Julia Maria Benito
Adobes: ok
13.03.2012
18:51:05 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: bien
13.03.2012
18:51:05 Ines Del Valle
Requena: ha entrado en la sala.
13.03.2012
18:51:35 Ángel Barbas
Coslado: es importante que veáis
este vídeo y que penséis en esto, en cómo los relatos hegemónicos han
construido una interpretación hegemónica del mundo
13.03.2012
18:51:45 Maria Isabel Diaz Guervos: Me sirvió para mi ensayo de Educacion y
Comunicacion
13.03.2012
18:51:56 Ana Sánchez Zarco: y hasta qué punto son naturales algunas
de nuestras ideas
13.03.2012
18:52:12 Ana Sánchez Zarco: o han sido construídas y mantenidas a
través de los diferentes relatos
13.03.2012
18:52:38 Ana Sánchez Zarco: nuestras ideas sobre el mundo
13.03.2012
18:53:01 Jesús Serrano
Higueras: Eso lo cuenta muy bien
Chomsky en el libro ¿cómo nos venden la moto?
13.03.2012
18:53:26 Ana Sánchez Zarco: cierto Jesús
13.03.2012
18:53:39 Ángel Barbas
Coslado: sí, jesús, esa idea
entronca con lo que han dicho autores como Chomsky, Correa o Ramonet
13.03.2012
18:53:46 Javier Moyano
Navalon: cierto es Ana, lo que
nosotros a veces creemos pensar por nosotros mismos, de forma creativa
13.03.2012
18:53:59 Javier Moyano
Navalon: no son más que ideas ya
preestablecidas por las grandes masas
13.03.2012
18:54:29 Ángel Barbas
Coslado: no podemos afirmarlo
Javier, pero sí tenemos motivos para pensar en ello
13.03.2012
18:54:30 Maria Isabel Diaz
Guervos: En ese aspecto, creo que
narrar las historias locales, de tu gente de tus raices, y no las que nos
cuenta Disney llena de estereotipos
13.03.2012
18:55:14 Iballa Ramirez
Sanchez: nos vamos standarizando a
medida q crecemos y vamos al cole y nos educan como productos de fabrica, hasta
con fecha de caducidad, como nos cuenta Ken Robinson, tmbien
13.03.2012
18:55:29 Jesús Serrano
Higueras: Los medios de masas, la
publicidad, los sondeos... nos van dirigiendo nuestra forma de pensar.
13.03.2012
18:56:12 Javier Moyano
Navalon: y cuanto más manejables y
simples...mejor para los de "arriba"...
13.03.2012
18:56:22 Ángel Barbas
Coslado: este tipo de dinámicas
mediáticas, basadas en los relatos hegemónicos, producen lo que el profesor
Correa denomina "la fabricación del consenso y el control del
pensamiento"
13.03.2012
18:56:39 Maria Isabel Diaz Guervos: contar historias digitale spodría
romper este monopolio ideológico?
13.03.2012
18:56:45 Jesús Serrano
Higueras: Eso es Javier, esas son
sus pretensiones y cuando no lo consiguen utilizan el miedo y la violencia.
13.03.2012
18:57:07 Ángel Barbas Coslado: María Isabel, las historias digitales
también pueden reproducir ese monopolio ideológico
13.03.2012
18:57:18 Ángel Barbas
Coslado: lo vemos con el relato
digital de los grancdes medios
13.03.2012
18:57:29 Ángel Barbas
Coslado: confrontado con el relato
digital que se producen en twitter, por ejemplo
13.03.2012
18:58:37 Ángel Barbas
Coslado: los sistemas ya no
necesitan la violencia explícita para la dominación, se valen de la
"violencia invisible" o de la "violencia simbólica", como
diría Bourdieu
13.03.2012
18:59:02 Ángel Barbas
Coslado: de la violencia ejercida
a través de sutiles mecanismos para la fabricación del consenso, la dominación
y el contro,k
13.03.2012
18:59:57 Ángel Barbas
Coslado: ¿ideas, comentarios,
sugerencias?
13.03.2012
19:00:41 Javier Moyano
Navalon: perdona Angel...
13.03.2012
19:00:45 Javier Moyano
Navalon: a partir de ahora
13.03.2012
19:00:47 Jesús Serrano
Higueras: Cierto que el tipo de
violencia utilizada en la actualidad es sutil, incluso sugerida
13.03.2012
19:00:52 Javier Moyano
Navalon: chats son semanales o
quincenales?
13.03.2012
19:01:05 Ángel Barbas
Coslado: el próximo dentro de 15
días
13.03.2012
19:01:07 Iballa Ramirez
Sanchez: nos han vendido un relato
que poco a poco hemos ido aceptando y adptandonos al guion, con el que han
construido un supuesto consenso, dominando y controlando nuestros pensamientos
a traves de estos relatos no lineales, y q ahora nos resultan tan naturales
13.03.2012
19:01:27 Javier Moyano
Navalon: Pongo en la mesa el
ejemplo de la CRISIS
13.03.2012
19:01:29 Jesús Serrano
Higueras: La reforma laboral es un
tipo de violencia?¿contra quiénes?
13.03.2012
19:01:53 Ines Del Valle
Requena: y que mecanismos tenemos
frente a esta dominación? es un tema interesante...
13.03.2012
19:01:55 Javier Moyano
Navalon: nos van atemorizando dia
tras dia para que nos vayamos acostumbrando a las paupérrrimas condiciones
laborales
13.03.2012
19:01:58 Iballa Ramirez
Sanchez: contra los trbajodores no?
13.03.2012
19:02:08 Jesús Serrano
Higueras: La necesidad de los
cambios que benefician a los de siempre, es otro tipo de violencia
13.03.2012
19:02:16 Jesús Serrano
Higueras: Si Iballa
13.03.2012
19:02:18 Ángel Barbas
Coslado: lo de la reforma laboral
es un buen ejemplo...
13.03.2012
19:02:20 Ángel Barbas
Coslado: quien sabe...
13.03.2012
19:02:32 Ana Sánchez Zarco: es bueno hacerse preguntas y buscar
posibles respuestas
13.03.2012
19:02:36 Ángel Barbas
Coslado: quizá el partido político
en el gobierno...
13.03.2012
19:02:38 Ana Sánchez Zarco: rascar la superficie
13.03.2012
19:02:42 Jesús Serrano
Higueras: ¿Cuál es el relato del
partido de gobierno?
13.03.2012
19:02:46 Ángel Barbas
Coslado: y nos medios que afines a
este partido político...
13.03.2012
19:02:50 Ángel Barbas
Coslado: consigan que...
13.03.2012
19:02:55 Ángel Barbas
Coslado: dentro de unos años...
13.03.2012
19:03:06 Ángel Barbas
Coslado: las condiciones laborales
qeua hora nos parecen inadmisibles...
13.03.2012
19:03:12 Ángel Barbas
Coslado: parezcan
"naturales"
13.03.2012
19:03:33 Javier Moyano
Navalon: o inclusive el precio
desorbitado de la GASOLINA
13.03.2012
19:03:40 Maria Isabel Diaz
Guervos: Es cuestion de presion ?
(con ironía)
13.03.2012
19:03:55 Jesús Serrano
Higueras: ¿Qué voz tienen otros
relatos?
13.03.2012
19:03:58 Javier Moyano
Navalon: hace unos años estaba a
menos de 1%u20AC...y miren ahora...
13.03.2012
19:04:12 Ángel Barbas
Coslado: he pueso el ejemplo del
partido ahora en el gobierno, pero también podríamos poner el ejemplo del
partido ahora en la oposión
13.03.2012
19:04:21 Ángel Barbas
Coslado: cada uno de ellos y los
medios que los mantienen...
13.03.2012
19:04:28 Ángel Barbas
Coslado: construye una representación
sesgada de la realidad
13.03.2012
19:04:30 Jesús Serrano
Higueras: Cierto Ángel
13.03.2012
19:04:39 Ana Sánchez Zarco: depende Jesús, cada vez hay más espacio
para nosotr@s como pequeños medios
13.03.2012
19:04:53 Jesús Serrano Higueras: Pero todas las representaciones son
sesgadas ¿no?
13.03.2012
19:04:59 Maria Isabel Diaz
Guervos: Lo que esta claro, por la
respuesta de la gente es muchos ya no se creen esa realidad
13.03.2012
19:05:04 Ana Sánchez Zarco: cada un@ de nosotr@s puede ser un medio
de difusión
13.03.2012
19:05:13 Ángel Barbas
Coslado: sí, pero algunas tratan
de luchar por no serlo
13.03.2012
19:05:14 Jesús Serrano
Higueras: Cierto Ana
13.03.2012
19:05:14 Javier Moyano
Navalon: perdonad el ejemplo del
11M...
13.03.2012
19:05:20 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: ¿por qué los medios de
comunicación tienen que pertenecer a partidos políticos?
13.03.2012
19:05:21 Javier Moyano
Navalon: pero no creeis que es muy
sospechoso
13.03.2012
19:05:30 Ángel Barbas Coslado: y otras lo son y esconden ese sesgo
bajo un manto de "neutralidad"
13.03.2012
19:05:47 Javier Moyano
Navalon: y horrible q en
diferentes canales televisivos se den diferentes puntos de vista respecto a los
culpables?
13.03.2012
19:06:56 Javier Moyano
Navalon: ni cuando hablamos de
victimas de terorismo se acontece un consenso común...una vergüenza!
13.03.2012
19:07:03 Jesús Serrano
Higueras: Bien visto Javier,
estaban diferenciados hasta en los instrumentos musicales que utilizaron..
13.03.2012
19:07:09 Ángel Barbas
Coslado: os invitamos a comenzar a
investigar sobre esta temática, y a reflexionar sobre todo ello
13.03.2012
19:07:24 Ángel Barbas
Coslado: os invitamos a comenzar a
reflexionar en vuestros blogs
13.03.2012
19:07:31 Jesús Serrano
Higueras: En Atocha el viento..
relacionado con Dionisio y en el Retiro la cuerda... relacionado con Apolo
13.03.2012
19:07:47 Ángel Barbas
Coslado: por eso os sugerimos una
primera reflexión (en vuestros blogs), sobre estos temas hoy tratados en esta
sesión
13.03.2012
19:07:51 Ana Sánchez Zarco: analizar las narrativas que se crean y
al uso que hacen de los distintos lenguajes
13.03.2012
19:08:09 Ines Del Valle
Requena: los medios de
comunicación?
13.03.2012
19:08:14 Ángel Barbas Coslado: os parece bien?
13.03.2012
19:08:17 Ana Sánchez Zarco: cómo se construyen las narrativas a
través de los audiovisuales, el sonido, las imágenes
13.03.2012
19:08:27 Ángel Barbas
Coslado: tenéis ya ideas desde las
que empezar a escribir en vuestros blogs?
13.03.2012
19:08:39 Maria Isabel Diaz
Guervos: si bien
13.03.2012
19:08:43 Jesús Serrano
Higueras: ¿Podéis concretar algo
más?
13.03.2012
19:09:51 Jesús Serrano
Higueras: ¿Esto lo hacemos durante
estas dos semanas? Mientras seguimos leyendo documentación y participando en
los espacios de la plataforma...?
13.03.2012
19:10:02 Ángel Barbas
Coslado: Jesús
13.03.2012
19:10:14 Ángel Barbas
Coslado: os proponemos leer algún cuento
de Borges
13.03.2012
19:10:18 Ángel Barbas
Coslado: por ejemplo
13.03.2012
19:10:27 Ángel Barbas
Coslado: "El jardín de los
senderos que se bifurcan"
13.03.2012
19:10:28 Ángel Barbas
Coslado: o
13.03.2012
19:10:35 Ángel Barbas
Coslado: "El Aleph"
13.03.2012
19:10:59 Ángel Barbas
Coslado: os proopnemos también ver
alguna película como "Amores perros", "Crush", "Vidas
cruzadas"
13.03.2012
19:11:24 Ángel Barbas
Coslado: y leer el documento en
pdf que hay en la plataforma sobre "Hipertexto"
13.03.2012
19:11:38 Ana Sánchez Zarco: "Crash"
13.03.2012
19:11:46 Ángel Barbas
Coslado: esta sería una forma de
empezar para estas dos semanas
13.03.2012
19:12:04 Jesús Serrano
Higueras: Gracias Ángel
13.03.2012
19:12:07 Iballa Ramirez Sanchez: estupendo
13.03.2012
19:12:15 Julia Maria Benito
Adobes: ok Ángel, gracias!
13.03.2012
19:12:16 Maria Isabel Diaz
Guervos: De acuerdo
13.03.2012
19:12:23 Ines Del Valle
Requena: vale
13.03.2012
19:12:25 Ángel Barbas
Coslado: y con todo esto, empezar
a escribir en vuestros blogs
13.03.2012
19:12:26 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: vale
13.03.2012
19:12:43 Jesús Serrano
Higueras: después cada uno tomará
el camino que el hipertexto le permita...
13.03.2012
19:13:33 Maria Isabel Diaz Guervos: Gracias,tenemos otro chat a las 7.30
13.03.2012
19:13:51 Jesús Serrano
Higueras: Ana, supongo que
subiréis el chat a la plataforma ¿no es as■?
13.03.2012
19:13:52 Ana Sánchez Zarco: así será Jesús :)
13.03.2012
19:13:53 Ángel Barbas Coslado: ok
13.03.2012
19:13:57 Ángel Barbas
Coslado: pues nos vemos dentro de
dos semanas
13.03.2012
19:14:00 Ángel Barbas
Coslado: hasta entonces
13.03.2012
19:14:01 Ana Sánchez Zarco: claro, ahora lo subiremos
13.03.2012
19:14:03 Jesús Serrano
Higueras: Gracias Ana
13.03.2012
19:14:11 Ángel Barbas
Coslado: saludos
13.03.2012
19:14:12 Javier Moyano
Navalon: thanks guys!
13.03.2012
19:14:14 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: Muy bien, muachas
13.03.2012
19:14:19 Julia Maria Benito
Adobes: si, hasta ahoraa compis!!
Adiós Ana y Ángel (una clase muy interesante)!
13.03.2012
19:14:24 Jesús Serrano
Higueras: Un saludo, gracias por
todo y hasta ahora mismo compañer@s
13.03.2012
19:14:27 Ana Sánchez Zarco: saludos y gracias a tod@s
13.03.2012
19:14:31 Ángel Barbas
Coslado: gracias a todos
13.03.2012
19:14:34 Maria Isabel Diaz
Guervos: gracias a tod2s
13.03.2012
19:14:41 Iballa Ramirez
Sanchez: chao, muuchas graciasss
por este relato tan interesante que hemos creado
13.03.2012
19:14:41 Ángel Barbas
Coslado: por vuestro interés, por
vuestra "no linealidad"
13.03.2012
19:14:43 Maria Concepcion Diaz
Gonzalez: ha abandonado la sala.
13.03.2012
19:14:53 Ana Sánchez Zarco: disfrutad de la vida hipertextual
13.03.2012 19:15:00 Ángel Barbas Coslado: gracias por no ser "clones"
De la transcripción de este chat, he resaltado en color rosa aquellos trabajos que debemos realizar a lo largo de estas dos semanas. Así es posible una "aparente organización" en cuanto al trabajo de la asignatura se refiere.
Saludos, seguimos aprendiendo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario